Valentina Aguado sorteó la falta de infraestructura para escalada deportiva en Argentina con una solución única e innovadora: la construyó en su patio.
Nota publicada en el Medium del programa IOC Young Reporters el 09/10/18.
La escaladora Valentina Aguado no tenía donde entrenarse para los Juegos Olímpicos de la juventud. Así que a la argentina de 17 años se le ocurrió una solución única: levantó una pared en el patio de su casa.
«La idea de construir un muro surgió porque no tenía un lugar establecido para entrenarme, así que con el apoyo de mi familia seguimos adelante con ella», contó Aguado. «Es genial, porque puedo ajustar mis sesiones de trabajo dependiendo de lo que necesito. Fue una idea loca, pero tengo que agradecerle a mi familia por apoyarme».
Esa ocurrencia mostró sus frutos, ya que las prácticas ayudaron a Aguado a llegar a Buenos Aires 2018, donde el domingo terminó novena en la clasificación general (sexta en velocidad, séptima en boulder y undécima en lead). Valentina no se clasificó para la final, pero estableció un récord nacional en velocidad con un tiempo de 9» 91.
Uno de los objetivos de estos Juegos Olímpicos de la juventud es dejar un legado en Buenos Aires. Aguado cree que esto se puede alcanzar en escalada y su infraestructura. «El deporte creció en los últimos años y se construyeron nuevas paredes», aseguró.
Pero la falta de instalaciones no fue el único problema enfrentado por la nacida en San Luis. En 2016, no pudo competir en las semifinales de boulder del Campeonato Mundial en Francia porque tenía 15 años y el mínimo era de 16.
«Es genial, porque puedo ajustar mis sesiones de trabajo dependiendo de lo que necesito. Fue una idea loca, pero tengo que agradecerle a mi familia por apoyarme».
«Fue un error tonto que la Federación Argentina y la Internacional ignoraron», dijo Aguado. «Al principio fue algo desmotivante, pero después me di cuenta de que había estado compitiendo con las mejores del mundo y disfruté eso».
Después de aparecer en el programa de Buenos Aires 2018, la escalada deportiva va a hacer su debut absoluto olímpico en Tokio 2020.
«Pienso que va a ayudar un montón a que crezca el deporte, especialmente así las personas lo empiezan a conocer», señaló Aguado. «Al ser incluido, creo que va a ganar importancia porque los fanáticos van a entender la disciplina. También ayuda un montón que un montón de chicos estuvieran acá para que puedan iniciarse en los deportes».
Después de vivir la experiencia de competir en los Juegos Olímpicos de la juventud en suelo local, la sanluiseña apunta a competir en Tokio.
«Toda experiencia es útil», afirmó. «Tengo un montón de sensaciones positivas y, aunque los resultados no fueron los esperados, puedo mejorar en muchos aspectos. Estoy muy feliz y muy motivada para seguir entrenando. Espero que esto me dé un empujón y pueda llegar a Tokio».
Crédito de la foto de portada: Guido Martini / Buenos Aires 2018.
Deja una respuesta