Tropezón de un PSG regular

Después de unos correctos 45′, el conjunto parisino bajó el nivel y empató con el Rennes. Así, se alejó de la Ligue 1: quedó a tres puntos del Lille con seis en juego.

«No mostramos más o lo suficiente para ganar el partido, y ellos jugaron bien. Estamos todos decepcionados, porque el de hoy era un partido que había que ganar sí o sí y no ofrecimos el rendimiento que esperamos». Con esas palabras reflejó Mauricio Pochettino, en el canal del club, la frustración de todo el Paris Saint-Germian por el empate frente al Stade Rennais FC por 1-1. Porque para el conjunto parisino era fundamental ganar para seguir al acecho después de que el Lille superara al RC Lens (3-0) en el comienzo de la jornada, pero en su viaje al oeste de Francia no pudo mantener la ventaja y apenas sumó un punto. Segundo trago amargo consecutivo tras la eliminación sufrida contra el Manchester City, es un tropezón que lo alejó de su cuarto título de Ligue 1 seguido (quedó a tres puntos de la cima con seis en juego).

A la desilusión por el resultado también se sumó la del juego, ya que los dirigidos por el argentino jugaron un encuentro regular: si bien en el primer tiempo fueron ligeramente superiores y lograron ponerse en ventaja, en el segundo bajaron considerablemente el nivel y sufrieron bastante para mantener el cero en el arco, algo que no consiguieron por octava fecha en fila. En el camino a esa correcta etapa inicial, la estrategia elegida por Pochettino contó con matices distintos con respecto a lo habitual. El cambio más relevante estuvo en la posición de los jugadores externos del ataque, que actuaron como extremos y no como mediapuntas, lo usual con al menos uno de los dos cerrado para sumar presencia entre líneas.

El punto de partida tanto de Ángel Di María como de Julian Draxler estuvo en los costados del campo, como se aprecia en los mapas de sus toques (ver abajo). Hasta el último tercio, casi todas sus intervenciones fueron cerca de la línea lateral y, en la mayoría de los casos, seguidas por poryecciones por afuera de los laterales (Colin Dagba en la derecha y Layvin Kurzawa en la izquierda). Éste fue el primer paso de la mayoría de las salidas. Los desdobles no eran siempre para recibir, aunque el gol anulado llegó tras una acción así, sino que también tenían el propósito de arrastrar marcas y abrir espacios para una conducción interior.

Ante los menores recursos por adentro (no jugaron Leandro Paredes ni Marco Verratti, los dos mejores volantes del plantle para organizar y clarificar progresiones), el objetivo seguramente fue estirar un 4-4-2 bastante estrecho y abrir la cancha para profundizar por las bandas: sumadas las incoporaciones de Ander Herrera, que desde el mediocampo llegó con regularidad y hasta remató dos veces, el conjunto parisino contó con al menos tres futbolistas en el área o sus cercanías para rematar.

Esa búsqueda la ratifican dos datos del compromiso que contrastan con sus promedios: el PSG mandó 15 centros en el primer tiempo y 19 en total (es el equipo que más envía en la 20/21 de la Ligue 1, con 13,9; en el ciclo Pochettino llevaba 15,1 por partido) y sólo un 26% de sus ataques fueron por el carril central (su media tanto en la temporada, en la que lidera la Liga, como en el 2021 era de 29%). Sin embargo, más allá de que con una pelota desde el costado generó el penal del 1-0 y el tanto anulado, la propuesta no fue tan exitosa porque entre imprecisiones propias y una buena defensa del Rennes, sobre todo de los centrales, apenas conectó cinco de los intentos.

Lo mejor en ataque se produjo cuando Draxler, Di María y Neymar se acercaron para combinarse -lo que también ocurrió antes de distintos envíos, que se dieron en mejores condiciones al haber desajustado a la defensa previamente. Esto en general se dio cuando el ataque ya estaba establecido en la parte final del campo y los futbolistas ofensivos mostraron la libertad habitual para moverse y asociarse (ver abajo).

Tras el gol conseguido en el cierre de la primera etapa, el PSG optó por defender la ventaja replegando a la espera de una contra, pero no logró lastimar con espacios. Esta postura quedó reflejada en el cambio de Draxler (pasó a ser el hombre más adelantado) con Kean (más enérgico para el ida y vuelta, cubrió la izquierda delante de Kurzawa) y en los números de posesión: tras el 61% de los 45′ iniciales, de los 46′ a los 70′ (cuando llegó el 1-1) tuvo el 43%, mientras que en los últimos 20′ pasó a un 66%.

El bloque defensivo no ofreció mucha seguridad y se vio vulnerable por las bandas. Así, los extremos del Rennes fueron las principales fuentes de peligro, tanto desde la pegada (Benjamin Bourigeaud dio 4 pases clave y ejecutó con peligro los saques de esquina, incluido el del 1-1) como desde el desequilibrio (veloz e incisivo, Jérémy Doku fue imparable, con 7/11 en regates y 5 remates intentados, casi todos después de haberse fabricado una ventaja por su cuenta). El saldo de tiros del segundo tiempo (10 del local por 3 de la visita) prueba ese empuje de los de Bruno Génésio, que alcanzaron un empate por el que hicieron méritos.

«Necesitamos seguir, no podemos esperar. Es nuestra responsabilidad y nuestra obligación estar listos para el próximo encuentro», aseguró Pochettino en el canal del club. Como el cierre de temporada será tan agitado como todo el 2021, los dirigidos por el argentino deberán levantarse rápidamente y olvidarse de las frustraciones (más allá de que bajaron, aún tienen chances de ser campeones porque en un eventual empate con el Lille tienen mejor diferencia de gol) y buscar la final de la Coupe de France en su visita de este miércoles al Montpellier.

Crédito de la foto de portada: Baptiste Fernandez/Icon Sport via Getty Images.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: