El PSG volvió a sacudir la escena europea

Al conjunto parisino le faltó precisión para concretar lo que generó, pero eliminó al Bayern y dio otro golpe en la Champions para continuar su camino.

Luego de haber logrado la importante victoria en Alemania, para el Paris Saint-Germain en la vuelta era fundamental limitar las llegadas del Bayern München y, por encima de todo, asegurar la clasificación a semifinales de la Champions League. El desafío era doble si se tiene en cuenta lo que sucedió en el segundo encuentro frente al Barcelona, cuando lució sobrepasado y por momentos padeció el trámite. Pero eso no ocurrió esta vez, ya que en el Parc des Princes el conjunto parisino ofreció una mejor versión que en la ida -con un muy buen primer tiempo- y generó mucho, aunque le faltó precisión en la definición y terminó con los justo por el 0-1 en el marcador (con el 3-3 global, avanzó por los goles de visitante).

Concretada la eliminación al vigente campeón, en una revancha de la última final, los dirigidos por Mauricio Pochettino dejaron atrás a un nuevo grande continental y se metieron entre los cuatro mejores, donde se enfrentarán al Manchester City. «Después de la última final contra el Bayern era importante para el equipo poder vencer en dos partidos tanto al Barcelona como ahora al Bayern. Fue una buena noche de fútbol entre dos buenos equipos, sobre todo el Bayern, que para mí es el mejor del mundo actualmente», aseguró el argentino en ESPN. Y analizó: «Allá la verdad es que hemos sido muy clínicos enfrente del arco, fuimos muy efectivos. Ellos dominaron, quizá fueron mejor equipo que nosotros. Sabíamos que aquí nos iban a poner en dificultad. Fue una pena, porque tuvimos muchas chances para marcar y quizá ganar el partido. Creo que en el cómputo global, en los 180 minutos, el Paris Saint-Germain es justo vencedor de la eliminatoria. Creo que es un merecido pase a la semifinal».

Para la vuelta, el plan del PSG fue similar al de la ida en cuanto a objetivo estratégico (atacar las debilidades del equipo alemán en vez de protegerse de sus fortalezas) y postura (desde un 4-2-3-1 que mutaba a 4-4-2, con tres mediapuntas por detrás de Kylian Mbappé, planteó una presión media y priorizó ataques directos). Sin emabrgo, el entrenador santafesino ajustó algunos detalles, sobre todo defensivos, y también contó con el regreso de Leandro Paredes (había estado suspendido), que ayudó a mejorar la salida y la tenencia.

«Trabajamos mucho para corregir las posiciones y para hacer las cosas mejor, especialmente en los costados. Les dejamos muchas menos opciones en los costados», comentó Pochettino en RMC Sport. La defensa de las bandas fue el punto flaco del conjunto parisino en el Allianz Arena, tanto por mérito ajeno -el Bayern ataca por cualquier carril y tiene en su veloz circulación una de sus principales virtudes- como por falencia propia -a lo largo del ciclo del argentino varios contrarios han aprovechado lo estrecho que es su bloque y le llegaron al salir por un lado e ir al otro o con cambios de frente permanentes-, pero en el Parc des Princes apenas sufrió por las orillas del campo.

Los laterales locales no defendieron en desventaja tanto como en Alemania (muchas veces quedaron aislados en mucho espacio en 1 vs 1 o incluso 2 vs 1, como en el primer tanto de los de Hans-Dieter Flick) porque el bloque defensivo fue más ancho, recibieron más ayudas y Joshua Kimmich no manejó los hilos con tanta libertad (sin tener una marca fija, sí fue más encimado por uno de los delanteros o desde el salto de algún mediocampista, sobre todo Paredes). Más que nadie lo agradeció Colin Dagba, ya que en esta ocasión pudo controlar mucho mejor a Kingsley Coman. Además, el equipo alemán aceleró más su tenencia y por momentos se apuró mucho, lo que derivó en peores condiciones para los receptores y también evitó que el partido se instalara decididamente cerca de Keylor Navas.

Si bien en ambos partidos los bávaros utilizaron 51 envíos largos, lo que cambió en el segundo fue cómo los lanzaron: lo hicieron mucho más desde campo propio o desde la zona media y no tanto en el último tercio (ver abajo). Esto facilitó las tareas defensivas, ya que en general el dueño de casa pudo esperar e ir a la disputa de frente -la búsqueda más repetida fue de Lucas Hernández, que completó 9/13 intentos, a Leroy Sané- y la pelota viajó más, por lo que hubo más tiempo para los ajustes y los desplazamientos. La principal virtud de los cambios de costado es que permiten atacar el lado débil, en general tras haber acumulado al oponente en el fuerte, y dar vuelta a un bloque que debe girar para ir a la otra banda. Algunos cambios individuales notables en los pases de este tipo: Thomas Müller pasó de 5/5 a 0/0; Alphonso Davies, de 2/4 (tres desde cerca del área rival) a 0/0, y Coman de 1/2 (el completado sirvió para el 1-0) a 0/0.

Otro aspecto diferente en el rendimiento del PSG fue su mayor tenencia. Pochettino dijo en la conferencia previa que era cuestión de aptitud y actitud, algo que sus dirigidos demostraron. Con tranquilidad, en varias ocasiones optaron por no dividir la pelota y salir por abajo, lo que en general consiguieron y les sirvió para bajar el ritmo y cortar el dominio que tuvieron en la ida los de Flick. Más allá de que no es una cuestión netamente individual y pesa lo colectivo (la distribución y los movimientos coordinados para pasar la presión, entre otras cosas), la influencia de Paredes fue importante.

Desde sus características se preveía que podía ayudar a alterar esa dinámica y así fue: con personalidad y serenidad, contribuyó a modificar la postura para que el equipo manejara más la pelota y resolvió con prestancia varias situaciones bajo presión. Su impacto se refleja en varios datos de posesión con respecto a la ida: el porcentaje del conjunto parisino subió un 8,2% (de 36,4% a 44,6%), los mediocampsitas centrales tuvieron más de un 2% más (de 3,5% de Danilo Pereira en sus 30′ en el medio, 3,6% de Ander Herrera y 4,6% de Idrissa Gueye a 5,7% de él y 4,6% de Gueye) y los cuatro atacantes (Ángel Di María, Neymar, Julian Draxler y Kylian Mbappé) mejoraron 4,2% (de 10,3% a 14,5%).

Ese cambio le permitió atacar más desde atrás y no sólo con contraataques, si bien volvió a ser un recurso destacado. De todas maneras, el principal camino para acercarse a Manuel Neuer se mantuvo en las asociaciones entre dos de los tres mediapuntas, que jugaron a perfil invertido para favorecer las combinaciones y los lanzamientos, para aprovechar los desmarques al espacio de Mbappé. «Son fantásticos jugadores (los del tridente) y la capacidad y la calidad está ahí y se puede apreciar. Obviamente trabajan muy duro. Estoy muy contento porque nuestro trabajo es poner a este tipo de talentos, que son genios, a trabajar como un equipo, a hacer el esfuerzo sin la pelota. Obvio que con el balón son fantásticos. Sentir que somos un equipo real, ése es el desafío para nosotros», comentó Pochettino en BT Sport.

Eso se vio en este recurso , que refleja parte de la identidad ofensiva que el argentino ha estado implantando (la ubicación de los futbolistas más decisivos por adentro y las libertades para rotar posiciones, por ejemplo). Aunque pueden ser conceptos simples, ese patrón se repitió tanto en la ida como en la vuelta y complicó mucho al Bayern. Es más efectivo poner a correr al centrodelantero después de esos toques que con un pase largo porque así se desacomodan algunas piezas y se logra un mejor ángulo para el pase.

Sin precisión para concretar las situaciones que generó, varias de mucha calidad, el PSG no logró cierta comodidad en el resultado, pero dejó una buena imagen. Concretado otro golpe europeo, los dirigidos por Pochettino se mantienen con chances en las tres competencias que disputan y sueñan con seguir su camino en la Champions. A la espera del Manchester City, los jugadores disfrutaron y celebraron su revancha.

Crédito de la foto de portada: @PSG_Espanol.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: