Argentina gana y avanza en su evolución

La Albiceleste venció a Venezuela (3-1) y volvió a dar muestras de su cambio a un equipo de ataques más largos, con paciencia y buenas circulaciones de lado a lado.

Con un reluciente parche en el pecho para conmemorar su reciente conquista en Brasil, la Selección se presentó en Caracas para retomar su camino hacia el Mundial y continuar su proceso colectivo de transformación. En unas Eliminatorias que aparecían como una buena oportunidad para crecer a partir de sumar recursos en ataques estacionados (era el principal déficit de un conjunto con una clara predilección por el juego directo y los contraataques), los dirigidos por Lionel Scaloni aceptaron el desafío y poco a poco avanzan a ese objetivo. Con el respaldo del título en la Copa América y una línea ascendente en su capacidad en esta faceta, Argentina parece más cerca de alcanzar esa meta.

Más allá de sus cambios de actitud al ponerse en ventaja, visibles sobre todo en este 2021, desde poco después del inicio de la etapa de clasificación hacia Catar 2022, con la victoria en Lima como claro punto de inflexión, los mejores pasajes ofensivos de la Albiceleste tienen un denominador común: la apuesta por juntar -en el campo y no sólo en la alineación- jugadores de buen pie y complementarios, con una tenencia más paciente y más asociaciones en corto. Si bien no dejó de lado los contraataques y también convirtió mucho de pelota parada (9 de los 24 goles desde el 1-0 a Ecuador llegaron por esa vía), se ve en la cantidad de gritos generados a partir de avances estacionados (7 de los otros 15, con tres de los últimos cinco, cuando hasta la primera fecha llevaba cinco en toda la etapa) y en cómo rompió los récords del ciclo de más tiempo de tenencia y más pases en la construcción de un tanto: en el tercer compromiso amistoso (frente a Iraq) estableció una marca de 60» y 23 que duró hasta este duelo en Caracas, pero a nivel oficial fue subiendo de 11» y 3 frente a Catar, a 26» y 9 ante Perú, a 44» y 12 con Paraguay, a 39» y 15 (fue mejor marca en cuanto a toques) contra Bolivia y llegó a 106» y 37 en el 2-0 convertido por Joaquín Correa. Tanto la progresión como la magnitud de estos dos números demuestran ese desarrollo.

Esto, que es lógico por las características de los futbolistas, es algo que el propio Scaloni reconoció como un cambio en la búsqueda del cuerpo técnico. «Seguro que hace tres años pensaba de una manera y después me fui dando cuenta de que lo que yo pienso tiene que estar relacionado con los jugadores que tengo. Y uno entonces piensa: ‘O seguimos así o cambio a los jugadores’. Decidimos que lo mejor era adaptarnos a los jugadores, que son más de tenencia de pelota, buena circulación», aseguró en una buena entrevista en La Nación antes de la Copa América. Y completó: «Si ves nuestros primeros partidos, cuando asumimos, nuestro fútbol era bastante más directo, buscábamos jugar con extremos bien abiertos, con jugadas rápidas. No estaban todavía los jugadores de experiencia, a los que les habíamos pedido que esperaran para que pudiéramos ver a los nuevos. Cuando los juntamos, nos fuimos dando cuenta de que teníamos que ir para otro lado. Y al final te enriquecés como entrenador, porque no te cerrás, y se beneficia el equipo».

Frente a Venezuela, esto se dio especialmente a partir de la expulsión de Adrián Martínez a los 32′, que cambió el escenario del encuentro: si 11 contra 11 Argentina pudo correr bastante y llegar en pocos pases una vez que superaba la primera línea de presión, algo que hizo con relativa facilidad y no aprovechó más por imprecisiones en el último tercio (por fallas en el uno contra uno, como grafica el combinado 3/9 en regates entre Lionel Messi y Ángel Di María, o errores en los pases), ante el repliegue más marcado del local debió apelar a avances más largos para abrir a la defensa. En un principio le costó (seis de sus ocho remates en el primer tiempo se dieron en la media hora inicial), pero luego se acomodó y controló el juego.

Para eso ayudó el gol de Lautaro Martínez -asistido por una pincelada de un destacado Giovani Lo Celso-, que permitió afrontar la segunda etapa con más tranquilidad. Eso se reflejó en la calma para mover la pelota de lado a lado hasta encontrar un hueco, algo que se tradujo en buenas llegadas y generó los dos últimos goles (ver abajo). Si bien por momentos la Selección insistió mucho en entrar por el centro, lo que no le dio tantos resultados por la exigencia técnica de las acciones, la densidad de defensores y el estado del campo, también supo circular a partir de una correcta distribución: manteniendo por momentos la novedad de Guido Rodríguez a la izquierda de Nicolás Otamendi para salir, contó con Rodrigo De Paul como principal distribuidor (aunque salió a los 75′, fue el segundo futbolista con más pases intentados, con 63/68 completados y 7/7 envíos largos), Messi intervino mucho abajo a partir de su libertad para moverse y hubo tanto amenaza externa (Marcos Acuña en la izquierda y Nahuel Molina o Di María en la derecha) como interna (Lo Celso, Lautaro de espaldas, Ángel y Joaquín Correa y los propios Messi y Di María).

En defensa, Argentina sufrió poco porque neutralizó varios de los caminos de los de Leonardo González para profundizar: pudo hundir al local a partir de su posesión y en general controló bien las salidas largas. El principal foco de peligro fue un Yeferson Soteldo desequilibrante en el uno contra uno, inteligente para capturar rebotes de segundas jugadas e incisivo para producir desde situaciones aisladas. Pero su descuento de penal no fue más que un detalle dentro de una clara victoria de la Albiceleste, que sigue en los puestos altos y mantiene su envión anímico de cara al duelo con Brasil.

«Tuvimos mucho juego por adentro y pudimos ser profundos por afuera. Esto es algo que hemos mostrado en los últimos partidos, tanto de Copa América como de Eliminatorias. El equipo dio un paso adelante y es una idea marcada que ya tenemos«, analizó Scaloni. De a poco y con constancia, la Selección avanza en su evolución.

Crédito de la foto de portada: Miguel Gutiérrez/Reuters.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: