El PSG trabajó para una victoria resonante

Basado en otro inicio fuerte y un esfuerzo colectivo para maquillar sus debilidades y contener al City, el conjunto parisino se quedó con un duelo importante (2-0).

En pleno proceso de construcción y con el ánimo en alza, el Paris Saint-Germain enfrentó su primera gran prueba de la temporada con sus fragilidades a cuestas, pero con la tensión competitiva de las noches especiales. Con una estructura que partido a partido ajusta piezas y avanza en su definición, recibió al Manchester City consciente de sus limitaciones y decidido a potenciar sus fortalezas para poder salir victorioso. Decisivo arriba y tenaz abajo (con el «mono de trabajo», como remarcó Mauricio Pochettino), consiguió un triunfo importante por la magnitud del rival, el salto a la cima del grupo A de la Champions League y el envión anímico en este momento de desarrollo.

La victoria del PSG volvió a basarse en un inicio fuerte, ya que por cuarta vez en sus últimos cinco compromisos abrió el marcador antes de los 15 minutos. Nuevamente a través de un mediocampista (Idrissa Gueye y Ander Herrera convirtieron cuatro veces cada uno y, junto con Kylian Mbappé, son los máximos goleadores de la campaña), el tanto le permitió retrasarse y maquillar sus debilidades. Si bien tuvo otras jugadas positivas con la pelota, con salidas por afuera y cambios de lado para aprovechar la ineficaz presión de los ingleses -todo orquestado desde un Marco Verratti que regresó y fue eje de la tenencia desde su novedosa ubicación de mediocentro, probablemente para facilitar las progresiones-, el foco pasó a estar en reforzar el área.

Eso lo logró con ayudas para los laterales, principalmente de los volantes. Herrera y Gueye sobresalieron en sus desplazamientos hacia los costados para evitar desventajas por afuera, como en el 2-0 al Montpellier, y también fue destacado el trabajo del italiano. Con disciplina y lectura, los tres cumplieron un papel fundamental en la estrategia colectiva para reducir el impacto de Kevin De Bruyne: poner un jugador por delante para tapar la línea de pase y evitar sus recepciones entre líneas (ver abajo). Este recurso ya había sido empleado anteriormente con eficacia, como en la ida de las semifinales 2020/21 ante el mismo rival y en el Camp Nou ante el Barcelona. Por estas tareas y su capacidad ofensiva, el mediocampo tomó un rol protagónico, como se encargó de remarcar el entrenador santafesino: «Marco, Gana (Gueye) y, lógicamente, Ander han dado un equilibrio importante. Siempre decimos que los futbolistas que juegan en el centro del campo son los que dan el equilibrio, tanto ofensivo como defensivo. Tienen una función y una labor fundamental».

Pero el PSG igualmente tuvo períodos de sufrimiento, algo que era previsible por el momento en el que se encuentra y el poderío de los de Pep Guardiola. Principalmente en la etapa inicial y a partir de los 20′, el City consiguió profundizar y merodear las cercanías de un Gianluigi Donnarumma que respondió cuando fue requerido. Con una circulación paciente y enfocada a encontrar a los dos extremos a los costados del área, sobre todo a un Riyad Mahrez que durante el primer tiempo tuvo a maltraer a Nuno Mendes, exigió una y otra vez por las bandas. Una pieza esencial para que se crearan esas situaciones fue Rodri, que hasta el entretiempo contó con libertad para ejercer de «parabrisas» y enviar la pelota de un costado al otro. Luego, Pochettino cambió la disposición defensiva a un 4-3-1-2 y entre los tres delanteros se turnaron para descansar a su alrededor y no darle tantas facilidades al español, que pasó de intervenir 53 veces (marca más alta entre los 22 jugadores) e intentar 47 pases antes del descanso a hacerlo en 34 ocasiones y lanzar 31 entregas después.

Aun así, al visitante le costó un poco traducir esos avances en situaciones de calidad. Salvo algún pase atrás hacia un interior liberado (por cómo se doblaba la marca sobre los extremos) o una diagonal entre central y lateral, el conjunto parisino atravesó los tramos desfavorables sin muchos sobresaltos. No porque el equipo inglés no exigiera, sino porque al replegar sus líneas fortaleció el área y casi siempre mantuvo bien posicionados a sus cuatro defensores y tres mediocampistas. Por eso, los repetidos envíos aéreos se encontraron con la seguridad local. Este panorama lo reflejan dos datos puntuales: los 32 centros intentados por los «Cityzens» (su registro más alto de la temporada, al superar por uno el de su victoria ante el Leicester), de los que conectó apenas seis, y los 37 despejes del local, con 24 entre Marquinhos (12), Presnel Kimpembe (7) y Donnarumma (5).

Con la capacidad para resistir los pasajes adversos y aprovechar sus oportunidades en ataque, a partir de su calidad y recursos como un Mbappé inteligente para salir hacia los costados o jugar de espaldas (como en los goles) y un Hakimi decisivo con sus proyecciones por derecha, el PSG consiguió un gran triunfo. Aunque en el debe le queda potenciar más a Lionel Messi y Neymar, tanto individualmente como en tándem (aunque en la segunda etapa estuvieron más cerca y se encontraron más), la victoria era importante y el conjunto parisino volvió a mostrar su flexibilidad para adaptarse a distintos escenarios. Si bien se siente más cómodo con una mayor posesión, también sabe desenvolverse en otros contextos y tiene herramientas para hacerse fuerte en estos encuentros (como ya se había visto en la ida de cuartos frente al Bayern München).

«Somos un cuerpo técnico que nos gusta tener el balón y dominar al contrario. Pero en este caso, el Manchester City es un equipo con automatismos muy claros de más de seis años trabajando bajo la mano de Pep, construyendo cada año y mejorando al equipo. Quizás en esa faceta es en la que más insatisfecho estoy, porque nos gusta tener más el balón. Pero creo que en este tipo de partidos, con un equipo que está completamente en construcción, creando automatismos y conociéndose, también es importante saber ganar de esta forma», analizó Pochettino. En el proceso de crecimiento que atraviesa, este trabajoso festejo puede servir como plataforma de despegue.

Crédito de la foto de portada: @PSG_Inside.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: