Dos golpes certeros bajaron al PSG

Con un gol a los 45′ y otro a los 46′, el Rennes noqueó a un conjunto parisino que no pudo aprovechar sus buenos minutos y cayó por primera vez en la Ligue 1 21/22.

Si en fechas anteriores el Paris Saint-Germain había rescatado triunfos sin terminar de ofrecer una versión convincente, particularmente ante el Olympique Lyonnais y el Football Club de Metz, en su visita al Stade Rennais Football Club le sucedió lo opuesto: jugó como para ponerse en ventaja, pero el local lo complicó y pegó en dos momentos delicados para llevarse los tres puntos (2-0). A pesar de su pasaje de superioridad, el conjunto parisino no concretó sus ocasiones y padeció sus desajustes defensivos. Incapaz de volver a conectarse con el encuentro tras los tantos en el cierre del primer tiempo y el inicio del segundo, terminó con pocas ideas y problemas en el retroceso.

Sin poder convertir por primera vez en la temporada desde que cuenta con el grueso de su plantel (se había quedado en blanco frente al Lille en el Teophée des Champions, pero con muchos suplentes), el PSG perdió su puntaje perfecto en la Ligue 1. «No empezamos muy bien, pero hicimos 25 o 30 minutos de muy buenas cualidades. Es una pena no haber anotado durante ese período», analizó Mauricio Pochettino en la conferencia de prensa posterior. Y agregó: «Después, nos golpearon dos veces con el primer gol antes del descanso y el segundo justo después. Luego fue un partido abierto, incluso si tuvimos problemas contamos con oportunidades. En tal situación, el oponente ganó confianza y nosotros nos frustramos».

El mejor fútbol de la campaña, como lo describió el entrenador santafesino en el canal del club, llegó desde las asociaciones de sus talentosos. Con Lionel Messi como organizador, buenos movimientos de Kylian Mbappé, diagonales de la izquierda al centro de Neymar y pinceladas de Ángel Di María, los cuatro -sobre todo los primeros tres- se juntaron y crearon caminos hacia el arco de Alfred Gomis. Inteligentes para ubicarse y precisos para combinar en espacios reducidos, rompieron el bloque defensivo y produjeron las acciones más destacadas. Después de 15′ algo difíciles por la presión local, decidida y agresiva sobre el lado de la pelota, la media hora hasta el entretiempo fue una muestra del potencial ofensivo del equipo.

Sin embargo, la alineación de cuatro delanteros también conllevó sus complicaciones. Con una escasa activación para presionar tras pérdida y un lento retroceso, varias veces el conjunto parisino ofreció muchos huecos en su transición defensiva. Las principales equivocaciones llegaron de parte de Neymar y Di María: fueron los dos futbolistas que más perdieron el balón en el partido, en 22 y 20 ocasiones (de 83 y 67 intervenciones, respectivamente); si bien es lógico que se den esos números en atacantes porque son quienes más arriesgan, tuvieron errores en zonas más retrasadas (como el brasileño en el primer gol). Eso complicó aún más la vuelta, al tener varios jugadores por delante de la línea de la pelota -y, por ende, eliminados rápidamente de la jugada- y al adversario de frente y con panorama para lastimar. Así, el Rennes pudo contraatacar con bastante facilidad, ya que logró varias recuperaciones en el tercio medio (ver arriba, fue el rival que más arriba quitó de los últimos cuatro del PSG en la Ligue 1) y con poca resistencia hasta plantarse en las cercanías de Gianluigi Donnarumma.

Sin terminar muchas acciones (en un saque de arco, un lateral o una falta, lo que permite reacomodarse al haber una interrupción en el juego) o ceder la posesión en el último tercio (el oponente está «hundido» y debe elaborar más para iniciar una réplica, además de que los esfuerzos para volver a ganar el esférico suelen ser más cortos), la falta de trabajo hacia atrás de los delanteros -entendible por sus características- provocó más de un desajuste. Si frente al Montpellier o el Manchester City los tres mediocampistas debieron redoblar esfuerzos para ayudar a los laterales y disminuir el peligro, en el Roazhon Park la exigencia sobre Idrissa Gueye y Marco Verratti aumentó y, entonces, los espacios otorgados fueron mayores. El local lo supo aprovechar con avances directos o por los costados: en general buscó atacar con velocidad o por las bandas (una de sus características) para sacar ventaja de cómo los de Pochettino solían partirse en un bloque de seis y otro de cuatro.

Sorprendidos por dos golpes «seguidos» y certeros, por los momentos en cada etapa, los parisinos no pudieron retomar su dominio. Con menos intervenciones de sus futbolistas más decisivos (de los primeros a los segundos 45′, Messi bajó de 47 a 30 intervenciones; Neymar, de la máxima del equipo de 61 a 22, y Mbappé, de 32 a 21), no consiguieron amenazar con regularidad a Gomis. En un trámite con similitudes a su anterior visita al Rennes -como el 4-4-2 estrecho y las llegadas por afuera que planteó Burno Génésio, con un jugador muy desequilibrante en el uno contra uno (de Jérémy Doku a Kamaldeen Sulemana)- volvieron a ceder puntos en su viaje al oeste de Francia, tras el 1-1 de mayo.

Con un buen colchón de puntos de respaldo como para probar, ya que a pesar de la derrota mantiene una diferencia de seis puntos sobre su escolta (el RC Lens), Pochettino pudo ver cómo se desenvuelve un once con dos laterales ofensivos y cuatro delanteros. Si bien se observaron algunos desajustes, el santafesino hizo énfasis en el conjunto y la intención de terminar de unir las piezas: «Cuando ganamos contra el Manchester City hace 5 días fue una cuestión colectiva. Hoy es lo mismo. La primera persona responsable soy yo. No creo que podamos vincular el resultado a sistemas o jugadores en el campo. Hicimos 25 o 30 minutos de calidad en la primera mitad. Esto debe extenderse con el tiempo. Es una pena no haber podido concretar nuestras ocasiones en ese buen momento. Luego hubo un gran impacto emocional con ambos goles». En busca de regularidad en sus pasajes positivos, algo que ya le había faltado en algunos momentos de la campaña pasada, puede utilizar su primera caída liguera para sacar algunas conclusiones.

Crédito de la foto de portada: Yoan Valat/EFE/EPA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: